• Home
  • Our group
  • Our values
  • Research
  • Publications
  • Adventures
  • Outreach
  • Join us?
  • Lab news
  • Contact us
  • En la frontera
  • Microbial diversity across scales
  THE ARNOLD LAB
  • Home
  • Our group
  • Our values
  • Research
  • Publications
  • Adventures
  • Outreach
  • Join us?
  • Lab news
  • Contact us
  • En la frontera
  • Microbial diversity across scales

Huellas moleculares:
​investigaciones ecológicas en las tierras fronterizas

Recopilación pasiva de huellas moleculares



¿Cuántos individuos hay en la población? ¿Qué tan lejos se mueven? ¿Qué tan consistentes son sus movimientos de un año a otro? Estas preguntas motivan nuestro trabajo para desarrollar métodos rápidos, económicos y no invasivos para obtener ADN de alta calidad a partir de muestras recolectadas pasivamente. Por ejemplo, al tomar muestras de plumas y cáscaras de huevo de aves en pastizales y bosques, hemos proporcionado información sobre el movimiento de individuos a nivel del paisaje, identificado especies asociadas con nidos particulares y revisado la identificación de especímenes en colecciones de referencia. Mediante el desarrollo de nuevas técnicas de amplificación de microsatélites a partir de guano recolectado pasivamente, hemos establecido protocolos para la toma de huellas moleculares que pueden ayudar a estimar los parámetros de la población y detectar movimiento a escalas locales o a gran escala. 

Estamos felices de discutir nuestros métodos y compartir protocolos con colaboradores potenciales. Ofrecemos talleres y otros recursos para estudiantes y profesionales también.

​
Comuníquese con Betsy Arnold para obtener más información. 

Publicaciones representates:

Arnold, A.E., E.M. Andersen, M.J. Taylor, R.J. Steidl. 2017. Using cytochrome b to identify nests and museum specimens of cryptic songbirds. Conservation Genetics Resources 9: 451-458.

Taylor, M.J., R.W. Mannan, J.M. U’Ren, N.P. Garber, R.E. Gallery, A.E. Arnold. 2019. Age-related variation in the oral microbiome of urban Cooper’s hawks (Accipiter cooperii). BMC Microbiology 19: e47.

Bunker, M.E., G. Elliott, H. Heyer-Gray, M.O. Martin, A.E. Arnold. 2021. Vertically transmitted microbiome protects eggs from fungal infection and egg failure. Animal Microbiome 3: e43.

Bunker, M.E., A.E. Arnold, S.L. Weiss. 2022. Wild microbiomes of striped plateau lizards vary with reproductive season, sex, and body size. Scientific Reports 12: e20643.

Walker, J.-L. S. 2022. Abundance and phenology of lesser long-nosed bats in Arizona. MS Thesis, University of Arizona.


En preparación (protocolos disponibles): investigaciones diversas que se enfocan en los muciélagos y tecolotes.


Talleres realizados: 5-10 participantes de varias etapas profesionales: October 2019, October 2022 en la Universidad de Arizona, Tucson.

Fondos: Southwest Border Resource Protection Program, investigador principal: Robert Steidl, proyectos P19AC00492-0001, P20AC00300-0001, P21AC10110-00; National Science Foundation (USA), investigadora principal, Stacey Weiss.




Proudly powered by Weebly
  • Home
  • Our group
  • Our values
  • Research
  • Publications
  • Adventures
  • Outreach
  • Join us?
  • Lab news
  • Contact us
  • En la frontera
  • Microbial diversity across scales